La o el aspirante a ingresar a la Maestría en Enseñanza de Lenguas y Cultura deberá ser egresada/o de una licenciatura afín a los intereses de la maestría como Humanidades, Lenguas Modernas, Enseñanza de Lenguas, Historia, Cultura y Literatura y estar interesado en profundizar y actualizar sus conocimientos sobre la enseñanza de una lengua, preferiblemente a través de manifestaciones artísticas, tecnológicas y/o culturales. Se espera que la o el alumno sea capaz de relacionar e integrar la teoría con su práctica docente y de considerar la cultura de sus estudiantes.

1. Conocimientos

La/el aspirante tendrá un conocimiento óptimo de la lengua extranjera que enseña, además de su lengua materna. Asimismo, deberá tener conocimientos básicos sobre los métodos de enseñanza de una lengua. El conocimiento de la lengua extranjera lo comprobará con un examen o certificación, mientras que el dominio de su lengua materna lo mostrará en sus escritos y su interacción con las y los docentes del programa (p.ej. en la carta de motivos y en la entrevista del curso propedéutico). Los conocimientos básicos del aspirante sobre la enseñanza se inferirán de las cartas de recomendación que presente en el proceso de inscripción al curso propedéutico y su experiencia mínima de dos años en el ámbito educativo.

2. Habilidades

La/el aspirante deberá tener habilidades de comunicación oral y escrita, así como una actitud crítica. Igualmente, tendrá habilidades de tipo intelectual para analizar, sintetizar y abstraer información a través de lecturas y discusiones. Además, deberá ser capaz de buscar información en diferentes fuentes. Asimismo, la/el aspirante deberá contar con habilidades suficientemente desarrolladas en el manejo de herramientas de cómputo y de las nuevas tecnologías de la información que faciliten su desarrollo académico. Todo esto se evaluará durante el curso propedéutico.

3. Competencias

La/el aspirante deberá ser capaz de seleccionar, valorar, analizar y organizar la información de diferentes fuentes, y de utilizarla de manera adecuada y sistemática en sus trabajos académicos. Además, deberá ser capaz de presentar trabajos académicos y reportes de manera clara y precisa, en los que manifieste el dominio de la lengua española. Igualmente, deberá tener capacidad para exponer sus ideas tanto de forma oral como de forma escrita ante un público crítico de especialistas en el área. Esto con la finalidad de que presente su trabajo en foros y sea capaz de redactar un trabajo escrito para obtener el grado de maestra/o. En concreto, se esperan tres tipos de competencias en las/los aspirantes que, si bien no las tienen totalmente desarrolladas al ingresar al programa, se pueden mejorar durante su estancia. Las competencias esperadas son las siguientes:

a) Personales. La/el aspirante deberá ser respetuoso de los demás, sin importar su etnia, clase social, ideología, género o preferencias; y debe mostrar compromiso con su trabajo.

b) Técnicas. Como ya se mencionó, la/el aspirante debe ser capaz de manejar herramientas de cómputo y tener la capacidad de hablar más de un idioma.

c) De liderazgo. Se espera que la/el aspirante muestre empatía hacia los demás, tenga una comunicación asertiva, sepa trabajar tanto individualmente como en equipo, pueda tomar decisiones, sea capaz de adaptarse a los cambios y proponer soluciones, y muestre autonomía para aprender.

4. Actitud y valores

La/el aspirante deberá tener un espíritu de servicio y mostrar un gran y genuino interés en el campo de la enseñanza de lenguas. También deberá mostrar una actitud de ayuda mutua con sus colegas, así como un interés por la colaboración con respecto a los demás. Deberá ser responsable y tener conciencia de que sus esfuerzos son importantes para el logro de los objetivos grupales. Por último, siempre debe mostrar ética personal y profesional.