Al término el programa, la/el egresado podrá desempeñarse como un profesional de la educación con conocimientos, habilidades y valores para realizar adecuadamente la planificación, ejecución y evaluación de procesos didácticos para el aprendizaje de la lengua (materna o extranjera), enmarcado en una comprensión del entorno sociocultural de los actores involucrados en la práctica educativa.
1. Conocimientos
Al término del programa, la/el egresado contará con una sólida formación disciplinar en el área de la didáctica de las lenguas. Conocerá las bases metodológicas que le permitan reflexionar, investigar y solucionar problemas educativos en el área de las lenguas relacionados con su práctica en el área educativa. Su alto nivel de especialización en didáctica de las lenguas, su conocimiento y dominio de la lengua meta, y las habilidades metodológicas adquiridas durante el programa y su sensibilidad cultural, le permitirán acceder a estudios de doctorado de calidad, tanto nacionales como internacionales.
2. Habilidades
La/el egresado será capaz de comprender el proceso de aprendizaje de una lengua considerando aspectos que le pueden ayudar a explicar el fenómeno; p. ej. corrientes pedagógicas y/o factores internos y externos del estudiante que intervienen en su aprendizaje como su situación geográfica, histórica y cultural; aspectos cognitivos y emocionales; sus necesidades, etc.
La/el egresado será capaz de hacer propuestas y/o intervenciones didácticas innovadoras y culturalmente apropiadas para los grupos a los que enseña, propiciando un aprendizaje significativo que nace de una enseñanza humanista. Para esto, manejará adecuadamente los métodos y técnicas para la enseñanza de las lenguas, conforme a las exigencias de una sociedad en constante evolución. Tendrá la habilidad para generar proyectos socialmente relevantes que mejoren la calidad del proceso de aprendizaje de una lengua, creando ambientes propicios. Tendrá también la facilidad de reflexionar, investigar y solucionar problemas que pertenecen al ámbito educativo, especialmente (pero no exclusivamente) en el área enseñanza/aprendizaje de las lenguas.
3. Competencias
La/el egresado será capaz de integrar a su práctica docente las nuevas perspectivas sobre el lenguaje y las lenguas, considerando su relación con el espacio sociocultural y la interculturalidad. Utilizará en su quehacer docente las herramientas teóricas y metodológicas en el diseño y la evaluación curricular, confrontándolas críticamente con su experiencia personal. Es decir, sus decisiones en el aula se basarán en sus reflexiones académicas considerando su realidad educativa y social. Asimismo, la/el egresado de este programa será capaz de implementar nuevas estrategias que posibiliten cambios en el quehacer pedagógico de las lenguas. Igualmente, será capaz, a partir de los resultados de sus propios trabajos y de su práctica docente, de generar interrogantes que conduzcan a nuevas investigaciones.
4. Actitudes y valores
La/el egresado habrá reforzado su compromiso social y una actitud ética que guíen sus decisiones en beneficio de la educación. Asimismo, habrá confirmado su interés en el estudio para el avance en el campo de la enseñanza de lenguas y habrá desarrollado una actitud de respeto al trabajo de sus colaboradores y colegas. La/el egresado también habrá adquirido un sentido de responsabilidad y conciencia para el logro de los objetivos de los trabajos grupales. Concluirá sus estudios de posgrado convencido de la importancia del aprendizaje para toda la vida, entendido como la búsqueda voluntaria del conocimiento que provoca mejoras a nivel individual y social, impactando así su vida personal y profesional (Ates & Alsal, 2012).
Algunas acciones para lograr todo lo anterior con miras a la internacionalización son: impartir cursos con bibliografía internacional, contar con profesores/as de la planta docente e invitados pertenecientes a diferentes culturas, intentar una movilidad virtual de docentes y estudiantes, realizar eventos internacionales desde el campus, usar medios electrónicos de promoción y difusión, entre otras.