RELACIÓN DE TESIS DIRIGIDAS
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA
|
AÑO |
ASESOR |
NOMBRE DE LA TESIS |
NOMBRE DEL ESTUDIANTE |
|
2020 |
Dra. Mónica Sanaphre Villanueva |
Las funciones descriptiva y evaluativa en cuentos en inglés: Un estudio acústico | Fernanda Albornoz Ortiz |
|
2020 |
M. Ling. Jaqueline de Ferrán Petrel |
Análisis sintáctico-semántico-discursivo del clítico en: contraste entre francés medio y francés actual. | Clara Lina Bahena Sánchez |
|
2020 |
Dra. Juliana de la Mora Gutiérrez |
Variación en las construcciones temporales con los verbos “llevar” y “tener” en el español de México. | Katharine Cleveland Brownshire |
|
2020 |
Dra. Luisa Josefina Alarcón Neve |
Narración y representación del habla y del pensamiento en producciones de estudiantes inmersos en escolarización bilingüe. | Jonathan de Jesús Cruz Serrano |
|
2020 |
Dra. Eva Patricia Velásquez Upegui |
La tildación en el español del siglo XVIII: el caso de Guatemala (1750-1810). | Nicolo Cervelli |
|
2020 |
Dra. Eva Patricia Velásquez Upegui |
Estructuras lingüísticas de reporte en la noticia periodística en Reforma y La Jornada: la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. | Lucero Itzel Esquivel Moreno |
|
2020 |
Dra. Donna Terry Jackson Lembark |
Estructura narrativa en niños con trastorno del desarrollo del lenguaje. | Daniel Flores Morales |
|
2020 |
Dra. Valeria Andrea Belloro |
Funciones pragmáticas y discursivas de las oraciones con haber impersonal | Gabriela Galindo Morales |
|
2020 |
Dra. Juliana de la Mora Gutiérrez |
Descripción de la partícula ˈna en el Otomí de San Ildefonso. | Linda Andrea Meléndez Ceja |
|
2020 |
Dra. Luisa Josefina Alarcón Neve |
Desarrollo narrativo de una población infantil de origen indígena escolarizada en un contexto ajeno a su condición. | Sheridan Martínez Matias |
|
2020 |
Dra. Eva Patricia Velásquez Upegui |
La configuración del léxico en la Relación de las cosas de Yucatán de Fray Diego de Landa. | Mara Yolanda Montero Lazcano |
|
2020 |
Dra. Eva Patricia Velásquez Upegui |
El español en Texas en el siglo XVIII. Edición documental y estudio léxico. | Carlos Paredes García |
|
2020 |
Dra. Elia Haydée Carrasco Ortiz |
Un, dos, tres por el procesamiento de palabras numéricas en bilingües. | Carla Fabiola Pérez Soto |
|
2020 |
Dr. Ricardo León Maldonado Soto |
El español en Texas en el siglo XVIII. Edición documental y estudio léxico. | Luis Guillermo Oseguera Pedraza |
|
2020 |
Dra. Elia Haydée Carrasco Ortiz |
Vecinos Fonológicos Interlengua de los Hablantes de Herencia Hñäñho-Español. | Keila Judith Nava Báez |
|
2020 |
Dra. Donna Terry Jackson Lembark |
Funciones ejecutivas y lenguaje en niños preescolares en situaciones de vulnerabilidad social | Laura Paulina Tovilla Loza |
|
2020 |
Dra. Valeria Andrea Belloro |
Individuación de agentes y pacientes en un informe de violencia paramilitar. | Jennifer Puello Acendra |



